Se trata de una relación de Proyectos educativos. La mayoría de ellos son de carácter extraescolar, aunque siempre sugeridos y generados por la motivación e interés del alumnado. Y también porque me picaban el orgullo con su desbordante creatividad.
También se trata de una visión gráfica de casi toda mi experiencia laboral; tanto en lo artístico, como en lo académico, como en lo personal, en donde siempre se me quedaron proyectos a medias, o que simplemente nos quedamos con más ganas, pero no quedaba más tiempo...
Esta alfombra-piano fue creada en horas no-lectivas para ponerla en el ascensor de la Escuela y resultó ser todo un éxito. Una vez colocada en el ascensor, dependiendo de dónde pisaras, se podía escuchar hasta 9 notas musicales.
Más tarde, los alumnos la reconfiguraron con sonidos de percusión y, posteriormente, ya se vinieron arriba y la reconfiguraron de nuevo; esta vez con palabrotas del tipo: "Arriba España!", "Zorra!", etc. ...entonces, fue cuando la quitamos.
Versión primera de la Alfombra-Piano. En esta versión, se intentaba controlar el retardo de cada nota para que, cuando se pisara muy deprisa, se pudiera oir la siguiente nota, sin que una pisara a la otra, por lo que, necesitábamos una estructura control que resolviera este problema.
En esta segunda versión, se utilizaron diferentes tipos de formato de sonido y, al mismo tiempo, diferentes sonidos en sí, como los de una batería de percusión. ...fue entonces cuando se vinieron arriba e incorporaron todo tipo de "sonidos" y hubo que quitarla.
Actividad consistente en representar, mediante un vídeo, el espacio de ocio creado por las alumnas de 1º de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, al lado de la cafetería del Centro Educativo. Para ello aprovechamos nuestro fichero SketchUp con la Escuela en 3D y colocamos el Diseño 3D de las alumnas en el espacio indicado: el huequito que hay entre el árbol y la puerta de la cafetería.
Tremendo proyecto comunitario, realizado por las alumnas de primer curso (2022-2023) del Ciclo de Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración de la EASDGC.
La Escuela está creada en 3D por un montón de alumnado durante años y Ciclos anteriores.
El mismo tremendo proyecto comunitario, consistente en diseñar un espacio de ocio y distensión en el hueco que hay al lado de la cafetería y junto al árbol.
La Escuela está creada en 3D por un montón de alumnado durante años y Ciclos anteriores.
Este, ha sido uno de los más completos y fructíferos Talleres de Arduino que he realizado. En unos pocos días, aprendimos a configurar y programar leds, potenciómetros, sensores, motores, servos... Al principio, sobre una placa de prototipado y, una vez que funcionaba, había que crear una interfaz, sobre una placa en la que debíamos soldarlo todo, ocupando el menor espacio posible.
Desarrollo de una interfaz para captar la marcación por tonos DTMF[1] y convertirla a sistema binario, con el fin utilizar el teclado de los teléfonos celulares para controlar a distancia un pequeño motor, o algún otro dispositivo.
Dispensador de hidrogel diseñado en 3D, impreso en 3D y programado con Arduino UNO, mediante sensores durante la pandemia del Covid-19.
Una sencilla animación creada por una alumna, a base de escenas en SketchUp. ...Sin que ella tuviera ningún conocimiento previo de Animación.
Una forma muy creativa e ingeniosa de "desarrollar lo desconocido, partiendo de lo conocido"!.
Esto del Guante fantástico surgió en clase de Edición Web, mientras programábamos un guante con notas musicales en los deditos. ...no tardó en aparecer un alumno sugiriendo que, en vez de notas musicales, sonaran golpes!.
Modelado e impresión en 3D de una carcasa a medida para una Raspberry 4, incluyendo diverso hardware, como ventilador, cámara ultravioleta y pantalla LCD de tal forma que cupiera todo en el menor espacio posible.
Versión mejorada de la carcasa anterior.
Ya no se recalienta tanto, a pesar del ventilador. Ahora es más manejable.
Curioso y simpático palillero que bajé de Internet para probar mi primera impresora 3D.
Jugando al famoso juego de Arkanoid en Scratch, con un potenciómetro conectado a la Tarjeta Arduino.
Este es un programa que creó mi sobrina Sarita Sánchez Artiles en Python, para presentarlo en la clase de Tecnología de su Colegio.
Originalmente, el programa tenía una interfaz CLI (de línea de comandos) por lo que se me ocurrió decirle que incluyera una interfaz más gráfica. Y este, fue el resultado. Enhorabuena, Sarita!.
Como casi siempre, todos los años, aparece algún/a estudiante que, no sólo te deja con la boca abierta, en virtud de sus destrezas, sino que, además, son de los que me pican el orgullo, lo cual me ayuda un ciento a actualizarme constantemente.
Una de las muchas versiones de mascarilla que surgieron con motivo del Covid-19.
Al final resultó que las de rejilla no servían...
Curioso tarjetero que bajé de Internet para imprimirlo en 3D.
El bastón del viejito Ike. Tallado sobre un nudo de madera, moldeado con pasta del mismo material y policromado para su posterior barnizado final.
El bastón del viejito Ike. Proceso final de policromado del bastón, donde se notan las diversas capas de pintura, justo antes de barnizar.
Piezas de un juego de destreza consistente en un puzzle 3D.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.